- Introducción
En el presente anexo se pretende dar una explicación acerca del significado del sistema de clasificación establecido por los códigos IP e IK.
Aunque las protecciones enumeradas se refieren a la protección de los materiales y equipos que haya en el interior de las envolventes, esta clasificación también puede darse para el caso de envolventes vacías.
Aunque las protecciones enumeradas se refieren a la protección de los materiales y equipos que haya en el interior de las envolventes, esta clasificación también puede darse para el caso de envolventes vacías.
- Definiciones
Envolvente: Es el elemento que proporciona la protección del material contra las influencias externas
y en cualquier dirección, la protección contra los contactos directos.
Esta definición, que se ha extraído del Vocabulario Electrotécnico Internacional (VEI 826-03-12), necesita alguna aclaración antes de aplicarla para la explicación de los grados de protección.
Las envolventes proporcionan también la protección de las personas contra el acceso a partes peligrosas y la protección del material contra los efectos nocivos de los impactos mecánicos. Se considerará parte de dicha envolvente, todo accesorio o tapa que sea solidario con o forme parte de ella y que impida o limite la penetración de objetos en la envolvente, salvo que sea posible quitar las tapas sin la ayuda de una herramienta o llave.
Grado de protección: Es el nivel de protección proporcionado por una envolvente contra el acceso a las partes peligrosas, contra la penetración de cuerpos sólidos extraños, contra la penetración de agua o contra los impactos mecánicos exteriores, y que además se verifica mediante métodos de ensayo normalizados.
Existen dos tipos de grados de protección y cada uno de ellos, tiene un sistema de codificación diferente, el Código IP y el Código IK. Los tres primeros epígrafes anteriores estarían contemplados en el código IP y el último en el código IK.
Cada uno de estos códigos se encuentran descritos en una norma, en las que además se indican la forma de realizar los ensayos para su verificación:
y en cualquier dirección, la protección contra los contactos directos.
Esta definición, que se ha extraído del Vocabulario Electrotécnico Internacional (VEI 826-03-12), necesita alguna aclaración antes de aplicarla para la explicación de los grados de protección.
Las envolventes proporcionan también la protección de las personas contra el acceso a partes peligrosas y la protección del material contra los efectos nocivos de los impactos mecánicos. Se considerará parte de dicha envolvente, todo accesorio o tapa que sea solidario con o forme parte de ella y que impida o limite la penetración de objetos en la envolvente, salvo que sea posible quitar las tapas sin la ayuda de una herramienta o llave.
Grado de protección: Es el nivel de protección proporcionado por una envolvente contra el acceso a las partes peligrosas, contra la penetración de cuerpos sólidos extraños, contra la penetración de agua o contra los impactos mecánicos exteriores, y que además se verifica mediante métodos de ensayo normalizados.
Existen dos tipos de grados de protección y cada uno de ellos, tiene un sistema de codificación diferente, el Código IP y el Código IK. Los tres primeros epígrafes anteriores estarían contemplados en el código IP y el último en el código IK.
Cada uno de estos códigos se encuentran descritos en una norma, en las que además se indican la forma de realizar los ensayos para su verificación:
- Código IP: UNE 20324, que es equivalente a la norma europea EN 60529.
- Código IK: UNE-EN 50102.
- Código IK: UNE-EN 50102.
- Código IP
Es un sistema de codificación para indicar los grados de protección proporcionados por la envolvente
contra el acceso a las partes peligrosas, contra la penetración de cuerpos sólidos extraños, contra la penetración de agua y para suministrar una información adicional unida a la referida protección. Este código IP esta formado por dos números de una cifra cada uno, situados inmediatamente después de las letras IP y que son independientes uno del otro.
El número que va en primer lugar, normalmente denominado como primera cifra característica, indica la protección de las personas contra el acceso a partes peligrosas (típicamente partes bajo tensión o piezas en movimiento que no sean ejes rotativos y análogos), limitando o impidiendo la penetración de una parte del cuerpo humano o de un objeto cogido por una persona y, garantizando simultáneamente, la protección del equipo contra la penetración de cuerpos sólidos extraños.
La primera cifra característica esta graduada desde 0 (cero) hasta 6 (seis) y a medida que va aumentando el valor de dicha cifra, éste indica que el cuerpo sólido que la envolvente deja penetrar es menor.
contra el acceso a las partes peligrosas, contra la penetración de cuerpos sólidos extraños, contra la penetración de agua y para suministrar una información adicional unida a la referida protección. Este código IP esta formado por dos números de una cifra cada uno, situados inmediatamente después de las letras IP y que son independientes uno del otro.
El número que va en primer lugar, normalmente denominado como primera cifra característica, indica la protección de las personas contra el acceso a partes peligrosas (típicamente partes bajo tensión o piezas en movimiento que no sean ejes rotativos y análogos), limitando o impidiendo la penetración de una parte del cuerpo humano o de un objeto cogido por una persona y, garantizando simultáneamente, la protección del equipo contra la penetración de cuerpos sólidos extraños.
La primera cifra característica esta graduada desde 0 (cero) hasta 6 (seis) y a medida que va aumentando el valor de dicha cifra, éste indica que el cuerpo sólido que la envolvente deja penetrar es menor.
Grados de protección indicados por la primera cifra característica
Descripción abreviada Indicación breve sobre los objetos que no deben penetrar en la envolvente
0 No protegida Sin protección particular
1 Protegida contra los cuerpos sólidos de más de 50 mm Cuerpos sólidos con un diámetro superior a 50 mm.
2 Protegida contra los cuerpos sólidos de más de 12 mm. Cuerpos sólidos con un diámetro superior a 12 mm.
3 Protegida contra cuerpos sólidos de más de 2,5 mm. Cuerpos sólidos con un diámetro superior a 2,5 mm.
4 Protegida contra cuerpos sólidos de mas de 1 mm. Cuerpos sólidos con un diámetro superior a 1 mm.
5 Protegida contra la penetración de polvo No se impide totalmente la entrada de polvo, pero sin que el polvo entre en cantidad suficiente que llegue a perjudicar el funcionamiento satisfactorio del equipo.
6 Totalmente estanco al polvo Ninguna entrada de polvo. El número que va en segundo lugar, normalmente denominado como “segunda cifra característica”, indica la protección del equipo en el interior de la envolvente contra los efectos perjudiciales debidos a la penetración de agua. La segunda cifra característica está graduada de forma similar a la primera, desde 0 (cero) hasta 8 (ocho). A medida que va aumentando su valor, la cantidad de agua que intenta penetrar en el interior de la envolvente es mayor y también se proyecta en más direcciones (cifra 1 caída de gotas en vertical y cifra 4 proyección de agua en todas direcciones).
Descripción abreviada Indicación breve sobre los objetos que no deben penetrar en la envolvente
0 No protegida Sin protección particular
1 Protegida contra los cuerpos sólidos de más de 50 mm Cuerpos sólidos con un diámetro superior a 50 mm.
2 Protegida contra los cuerpos sólidos de más de 12 mm. Cuerpos sólidos con un diámetro superior a 12 mm.
3 Protegida contra cuerpos sólidos de más de 2,5 mm. Cuerpos sólidos con un diámetro superior a 2,5 mm.
4 Protegida contra cuerpos sólidos de mas de 1 mm. Cuerpos sólidos con un diámetro superior a 1 mm.
5 Protegida contra la penetración de polvo No se impide totalmente la entrada de polvo, pero sin que el polvo entre en cantidad suficiente que llegue a perjudicar el funcionamiento satisfactorio del equipo.
6 Totalmente estanco al polvo Ninguna entrada de polvo. El número que va en segundo lugar, normalmente denominado como “segunda cifra característica”, indica la protección del equipo en el interior de la envolvente contra los efectos perjudiciales debidos a la penetración de agua. La segunda cifra característica está graduada de forma similar a la primera, desde 0 (cero) hasta 8 (ocho). A medida que va aumentando su valor, la cantidad de agua que intenta penetrar en el interior de la envolvente es mayor y también se proyecta en más direcciones (cifra 1 caída de gotas en vertical y cifra 4 proyección de agua en todas direcciones).
Grados de protección indicados por la segunda cifra característica
Cifra Grado de protección
Descripción abreviada Tipo de protección proporcionada por la envolvente
0 No protegida Sin protección particular
1 Protegida contra la caída vertical de gotas de agua. La caída vertical de gotas de agua no deberán tener efectos perjudiciales
2 Protegida contra la caída de gotas de agua con una inclinación máxima de 15º. Las caídas verticales de gotas de agua no deberán tener efectos perjudiciales cuando la envolvente está inclinada hasta 15º con
respecto a la posición normal
3 Protegida contra la lluvia fina (pulverizada) El agua pulverizada de lluvia que cae en una dirección que forma un ángulo de hasta 60º con la vertical, no deberá tener efectos perjudiciales
4 Protegida contra las proyecciones de agua. El agua proyectada en todas las direcciones sobre la envolvente no deberá tener efectos perjudiciales
5 Protegida contra los chorros de agua. El agua proyectada con la ayuda de una boquilla, en todas las
direcciones, sobre la envolvente, no deberá tener efectos perjudiciales
6 Protegida contra fuertes chorros de agua o contra la mar gruesa: Bajo los efectos de fuertes chorros o con mar gruesa, el agua no deberá penetrar en la envolvente en cantidades perjudiciales
7 Protegida contra los efectos de la inmersión. Cuando se sumerge la envolvente en agua en unas condiciones de presión y con una duración determinada, no deberá ser posible la penetración de agua en el interior de la envolvente en cantidades perjudiciales
8 Protegida contra la inmersión prolongada. El equipo es adecuado para la inmersión prolongada en agua bajo las condiciones especificadas por el fabricante
NOTA – Esto significa normalmente que el equipo es rigurosamente estanco. No obstante para ciertos tipos de equipos, esto puede significar que el agua pueda penetrar pero solo de manera que no produzca efectos perjudiciales. Los procedimientos especializados de limpieza no están cubiertas por los grados de protección IP. Se recomienda que los fabricantes suministren, si es necesario, una adecuada información en lo referente a los procedimientos de limpieza. Esto esta de acuerdo con las recomendaciones contenidas en la CEI 60529 para los procedimientos de limpieza especiales.
Adicionalmente, de forma opcional, y con objeto de proporcionar información suplementaria sobre el grado de protección de las personas contra el acceso a partes peligrosas, puede complementarse el código IP con una letra colocada inmediatamente después de las dos cifras características. Estas letras adicionales, (A, B, C o D), a diferencia que la primera cifra característica que proporciona información de cómo la envolvente previene la penetración de cuerpos sólidos, proporcionan información sobre la accesibilidad de determinados objetos o partes del cuerpo a las partes peligrosas en el interior de la envolvente.
Descripción de la protección proporcionada por las letras adicionales
Letra La envolvente impide la accesibilidad a partes peligrosas con:
A Una gran superficie del cuerpo humano tal como la mano (pero no impide una penetración deliberada).
Prueba con: Esfera de 50 mm.
B Los dedos u objetos análogos que no excedan en una longitud de 80 mm. Prueba con: Dedo de 12 mm y L= 80 mm
C Herramientas, alambres, etc., con diámetro o espesor superior a 2,5 mm. Prueba con: Varilla de 2,5 mm y L= 100 mm
D Alambres o cintas con un espesor superior a 1 mm. Prueba con: Varilla de 1 mm y L= 100 mm. En ocasiones, algunas envolventes no tienen especificada una cifra característica, bien por que no es necesaria para una aplicación concreta, o bien por que no ha sido ensayada en ese aspecto. En este caso, la cifra característica correspondiente se sustituye por una “X”, como por ejemplo, IP2X, que indica que la envolvente proporciona una determinada protección contra la penetración de cuerpos sólidos, pero que no ha sido ensayada en lo referente a la protección contra la penetración del agua. Puede darse el caso que una determinada envolvente proporciones dos grados de protección diferentes en función de la posición de montaje de la misma. Si este fuera el caso, siempre deberá indicarse este aspecto en las instrucciones que suministre el fabricante.
El marcado del grado de protección IP en las envolventes suele ser adoptar la forma de las mismas cifras, por ejemplo “IP 54”. No obstante, en algunas ocasiones las cifras características pueden sustituirse por símbolos como se indica en la tabla 4 siguiente.
Símbolo utilizados normalmente para los grados de protección
IP5X Malla sin recuadro
IP6X Malla con recuadro
IPX1 Una gota
IPX3 Una gota dentro de un cuadrado
IPX4 Una gota dentro de un triángulo
IPX5 Dos gotas, cada una dentro de un triángulo
IPX7 Dos gotas
IPX8 Dos gotas seguidas de una indicación de la profundidad máxima de inmersión en metros
NOTA: Los grados de protección no incluidos en esta tabla no tienen símbolo para su
representación.
La protección de los recintos contra la entrada de suciedad o contra la entrada de agua se define en IEC529 (BSEN60529: 1991). Por el contrario, una carcasa que protege el equipo contra la penetración de partículas también se protege a la persona de los peligros potenciales dentro de ese recinto, y este grado de protección también se define como un estándar.
Los grados de protección son los más comúnmente expresado como 'IP' seguido de dos números, por ejemplo, IP65, donde los números definen el grado de protección. El primer dígito indica la medida en que el equipo está protegido contra las partículas, o para que las personas estén protegidas contra los peligros cerrados. El segundo dígito indica el grado de protección contra el agua.
La redacción de la tabla no es exactamente como se utiliza en el documento de normas, pero las dimensiones son correctas.
Grado de protección IP según EN / IEC 60529
Figura primera Figura segunda
0 No hay protección 0 No hay protección
1 Protegido contra objetos sólidos de 50 mm o mayor 1 Protegido contra goteo de agua vertical
2 Protegido contra objetos sólidos de 12 mm o mayor 2 Protegido contra goteo de agua vertical, con una inclinación de 15 grados
3 Protegido contra objetos sólidos de 2,5 mm o mayor 3 Protegido contra la pulverización de agua en un ángulo de hasta 60 grados
4 Protegido contra objetos sólidos de 1 mm o mayor 4 Protegido contra salpicaduras de agua desde cualquier dirección
5 Protegido contra el polvo 5 Protegido contra los chorros de agua desde cualquier dirección
6 Prueba de polvo 6 Protegido contra chorros de agua desde cualquier dirección
- 7 Protegido contra la inmersión en una profundidad de entre 150 mm y 1000 mm
- 8 Protegido contra la inmersión
Las correlaciones entre la propiedad intelectual (IEC) y NEMA 250
IP10 -> NEMA 1
IP11 -> NEMA 2
IP54 -> NEMA 3 R
IP52 -> NEMA 05/12/12 K
IP54 -> NEMA 3.3 S
IP56 -> NEMA 4.4 X
IP67 -> NEMA 6-6 P
Código IK
Es un sistema de codificación para indicar el grado de protección proporcionado por la envolvente contra los impactos mecánicos nocivos, salvaguardando así los materiales o equipos en su interior. El código IK se designa con un número graduado de cero (0) hasta diez (10); a medida que el número va aumentado indica que la energía del impacto mecánico sobre la envolvente es mayor. Este número siempre se muestra formado por dos cifras. Por ejemplo, el grado de protección IK 05, no quiere indicar más que es el número 5. A pesar de que este es un sistema que puede usarse para la gran mayoría de los tipos de equipos eléctricos, no se puede suponer que todos los grados de protección posibles les sean aplicables a todos los equipos eléctricos.
Generalmente, el grado de protección se aplica a la envolvente en su totalidad. Si alguna parte de esta envolvente tiene un grado de protección diferente, ésto deben indicarse por separado en las instrucciones o documentación del fabricante de la envolvente.
En la tabla 5 se indican los diferentes grados de protección IK con la energía del impacto asociada a cada uno. También se indica la equivalencia en peso y altura de caída de la pieza de golpeo sobre la envolvente, de forma que, por ejemplo, un grado de protección IK 07 es aquel en el que la envolvente, en los puntos que se consideraran como más débiles, soportaría un impacto de una pieza de poliamida o de acero redondeada, de peso 500 g y que cayera desde una altura de 400 mm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario